Fundamentos del currículo



Los fundamentos del currículo son el centro a través del cual gira la educación, son el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y siendo este cultural. Esto quiere decir que, la educación está íntimamente relacionada con la cultura de la sociedad. El currículo de la República dominicana tienes sus fundamentos que lo justifican y estos se basan en lo histórico, filosófico, psicológico, social, económico y político.  De acuerdo con Iafrancesco (2004) la educación dominicana al igual que en los demás países posee varios sustentos o fundamentos y estos debido a su relación llegan a existir entre sí. Es decir que la educación se encuentra relacionada con la política-sociedad-cultura-economía. 

  • Fundamento pedagógico, este es precisado por Vílchez, N., (2005). "Como una disciplina científica, que cumple las tres exigencias básicas que la epistemología exige a cualquier disciplina científica, a saber, un campo de estudio bien definido desde el fenómeno de la educación, producción constante y sostenida de nuevos conocimientos que llegan mostrándose como una matriz que cruzan las disciplinas con sus "ismos", donde quien las alcance obtendrá una macro visión amplia y comprehensiva de las teorías que sustentan el currículo. Al referirse a la praxis de los docentes, se está describiendo la experiencia acumulada por ellos en los procesos de enseñanza.

  • Fundamento filosófico: el diseño curricular considera a la filosofía, como una fuente que posee dos enfoques uno que la relaciona con la ciencia o la epistemología implícita en el conocimiento y el segundo con la interpretación que sobre la vida puede dar cuenta la filosofía. Por lo que el propósito de la fuente filosófica es insinuar un tratamiento sobre la idea de hombre en la construcción curricular.

  • Fundamento sociologico  el currículo debe de asociarse con el sustento sociológico que este busca. Según Iafrancesco, G. (2004) con el sustento Sociológico busca que: "El hombre como proyecto, mediante un adecuado proceso de educación y de gestión curricular de los centros de formación, debe apropiarse de manera crítica de las creaciones culturales, producto del devenir histórico y de los contextos sociales: la ciencia, el saber, la tecnología, la técnica, la organización política, económica, social y las costumbres, normas, valores y creencias.

  • Fundamento antropológico tiene su base filosófica incluyendo otras tales como: antropología física, la biológica, la psicológica, la económica, la cultural, hasta la teológica, las cuales, nos manifiestan que la pregunta inicial sobre las cosas será el objetivo del saber del hombre.
  • Fundamento psicológico: este fundamento es necesario para que los docentes conozcamos cómo aprenden los individuos, debido a que actualmente existe una enorme cantidad de conocimiento relacionado al aprendizaje generado por la investigación científica. Los psicólogos han estudiado a los seres humanos por periodos de tiempo extendidos comenzando en la infancia hasta la adultez. Aporta elementos para fundamentar el conocimiento del estudiante en sus características particulares, en el modo de plantarse el proceso de aprendizaje y en el modo como interactúan en diversos grupos y situaciones. Permiten examinar al sujeto como una entidad bio psíquica en sus aspectos cognoscitivos, afectivos y psicomotores, en sus diferentes etapas de crecimiento. Permiten respaldar la elección de objetivos y contenidos, formar secuencias de aprendizaje, etc.

4 comentarios:

  1. Muy bien tu trabajo. Está muy detallado organizado.
    Me gustaría aportar que el enfoque psicólogico se basa en los procesos cognitivos del alumno de manera que comprenda el desarrollo físico, mental y afectivo.

    En otro orden, la enseñanza de la lengua ha experimentado ya tos cambios y tantos enfoques debido a que busca satisfacer todos los estilos de aprendizaje y por es de descubrir cuál es el más adaptable a múltiples necesidades.
    Milagros Mejia

    ResponderEliminar
  2. Permíteme felicitarte por el excelente trabajo que hiciste, aplausos para tí.

    En tu blog recoges informaciones muy importantes que todo aquel que esté interesado en el tema quedará tan encantado como yo.

    Cabe destacar que la educación de hoy no es igual a la de ayer, los tiempos van cambiando con él arrastra todo y educación no es la excepción.
    Los diferentes enfoques y fundamentos que aquí planteas se basan en la búsqueda y mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de mejorar la calidad educativa y con ella el aprendizaje de los estudiantes, creando así personas competentes para desarrollarse en los diferentes ámbitos de la vida.

    ResponderEliminar
  3. Excelente trabajo compañero, muy interesante tu blog y fructífero, todo el que lo lea obtendrá buenos aprendizajes.

    ResponderEliminar
  4. Estoy muy de acuerdo con lo que planteas ya que los fundamentos del curriculo son el centro en donde giran todos los procesoscon los que se logra el aprendizaje, esto es muy interesante en especial para nosotros que seremos futuros docentes, tu trabajo me parece muy bueno esta bien redactado y muy bien redactado y bastante explicativo.

    ResponderEliminar

Portada

  Asignatura: Didáctica Especial de la Lengua Española Para el Segundo Ciclo del Nivel Primario II Tema: Fundamentos del Curriculo Dominican...